Cevisama_25_blog

El reto del capital humano en la industria cerámica

La industria cerámica española, situada principalmente en Castellón donde supone el 32% de su PIB (en la Comunitat Valenciana supone el 22,2%), se enfrenta a grandes retos productivos y de comercialización bien conocidos, como la digitalización, la descarbonización y la fuerte competencia internacional. Pero hay otro, del que pocas veces se habla de manera directa pero que es tanto o más importante. Hablamos del reto del capital humano en la industria cerámica, es decir, cómo las empresas encaran los cambios del mercado y la producción y cómo deben prepararse sus plantillas para ello.

Una cuestión es fundamental: la sostenibilidad, la innovación y la IA van a producir grandes cambios en la producción y esta industria que cuenta con una trayectoria centenaria y ha sabido surfear muchos otros obstáculos antes con éxito, también podrá con los que ahora se enfrenta.

            Sin embargo, esto supone una modificación también del concepto de personal cualificado en las empresas. Las nuevas tecnologías y los avances en inteligencia artificial no son destructores de empleo, sino generadores de nuevos perfiles profesionales. Esta es la lectura predictiva que realizamos en Grupo Noa’s analizando los datos que provienen de la industria y observando el devenir de las circunstancias que rodean este sector económico.

Las personas que accedan a los puestos de trabajo industriales van a tener que estar más capacitadas en nuevas tecnologías y conocer lenguajes tecnológicos más avanzados. Además, quienes quieran formar parte de ese futuro cerámico con prometedores resultados, deberán especializarse y aportar un valor significativo a sus capacidades.

Para ello van a ser necesarios dos condimentos fundamentales a esta receta. Por un lado, el necesario diálogo entre empresa e instituciones formativas (universidad y centros de grado y capacitación), de manera que surjan nuevas hornadas de personas bien formadas y especializadas en tecnología y sistemas avanzados. Y, por otro lado, una forma más analítica y de precisión para encontrar los perfiles profesionales. Aquí es donde Grupo Noa’s, desde su división Noa’s Talent Recruitment se coloca como partner estratégico del sector.

Las empresas mejoran su rentabilidad confiando en la búsqueda de los nuevos perfiles profesionales a empresas cualificadas y capacitadas para ello. La externalización de los procesos de selección permite la abstracción de las circunstancias del día a día y una mejor obtención de resultados.

Además, la industria cerámica debe apostar desde ya por procesos de upskilling y reskilling si no quiere que sus plantillas se queden obsoletas en la carrera por la competitividad y producción avanzada. De nuevo, en este aspecto, Noa’s Formación se convierte en el enlace esencial para cualquier empresa, ofreciendo planes de formación a la carta según las exigencias de la compañía. Desarrollando cursos específicos y capacitando a los actuales empleados/as en las nuevas demandas tecnológicas y de comercialización.

La contribución al empleo por parte del sector cerámico, con trabajos directos e indirectos, supone cerca de los 60.000 puestos. Descubre aquí los puestos de trabajo que se están buscando actualmente. La oportunidad es real, pero hay que adaptarse cuanto antes a las nuevas circunstancias.



Sube tu CV